miércoles, 22 de abril de 2015

Foro Holístico Unidad 1


 Estimad@s alumn@s

  Tengan presenta la planificación didáctica de este foro.
 

Título:
 Foro Holístico
 
Introducción:
 
En los foros participarás respondiendo en 3 momentos; en el primero reflexionarás  sobre la derecho y la sociedad; en el segundo sobre el   contexto social en el que surge el Derecho y el último momento está destinado a  la aplicabilidad de la norma jurídica, aspectos básicos para enmarcar el objeto de estudio.
 
 
Propósito: 
 
Discutir  y reflexionar sobre la relación del derecho y la sociedad, dentro del contexto social  y su  aplicabilidad.
Competencias especificas
 
El alumno desarrollará competencias discursivas y argumentativas con base en sus habilidades lingüísticas.
Instrucciones:
 
1.    Investiga en libros físicos o en libros digitales los temas: El derecho y la sociedad, el contexto social del derecho y la aplicabilidad de las normas jurídicas (Te recomiendo buscar en la red sitios confiables y  cita tus fuentes de acuerdo  al formato APA).
 
2.    Analiza las lecturas que investigaste para que realices la actividad, en los siguientes términos:
 
I.      Ingresa al foro del primer momento y responde a las siguientes preguntas:
 
¿Cuál  es la importancia del Derecho en la sociedad?
 
¿Cómo crees que influye el Derecho en tu vida?
 
II.    En el segundo momento discutirás junto con tus compañeros sobre algunas de las leyes que determinaron diversos grupos sociales.
Para la elaboración de esta actividad realizaras lo siguiente:
a)    Menciona como mínimo 2 leyes.
b)    De las leyes que mencionas, explica de manera clara, el grupo social que determino su creación y las necesidades sociales que se pretenden regular dentro de la ley.
c)    Comenta al menos 2 aportaciones de tus compañeros, recuerda que la retroalimentación que realices debe ser respetuosa y relacionada con el contenido que se expone.
 
III.   El tercer momento destinado a la aplicabilidad de la norma jurídica, responderás a lo siguiente:
a)    ¿Qué importancia crees que tenga estudiar los ámbitos de validez de las normas?
b)    ¿Por qué crees que es importante verificar que una norma sea válida?
 
Además, escribirás al menos dos ejemplos de los cuadro ámbitos de validez de la norma que puedan ser aplicables en tu vida cotidiana.
 
Al contestar estas preguntas no limites tu respuesta a la corrupción de la práctica en tribunales.
 
Recursos didácticos
 
http://www.diputados.gob.mx/
 
 

 

 

 

 

 

 

 
 
NIVELES
 
 
 
CRITERIOS
MB
10
B
8
REGULAR
7
NECESITAS MEJORAR
6
INSUFICIENTE
 5
ADECUACIÓN
A LAS
INSTRUCCIONES
Participa
oportunamente en las
discusiones y sus
intervenciones están
relacionadas
directamente con las
instrucciones y tienen
coherencia con las
aportaciones de los otros compañeros.
Participa
oportunamente en las
discusiones y sus
intervenciones están
relacionadas
directamente con las
instrucciones y tienen
coherencia con las
aportaciones de los otros compañeros.
Participa a destiempo en las
aportaciones e introduce
comentarios que no siguen
la secuencia de la discusión
Participa a destiempo,
comenta lo mínimo de
manera rudimentaria y superficial.
 
Ingresa tarde y se limita a hacer
comentarios
superficiales acerca de las aportaciones
SEGUIMIENTO DE
LA LÍNEA DE
DISCUSIÓN
Aporta nuevas ideas a la discusión y establece conexiones
con profundidad y detalle, por lo que sus
intervenciones
claramente se relacionan con las ideas expuestas
previamente.
Aporta nuevas ideas a la
discusión pero no siempre
establece conexiones con
profundidad y detalle; sus
aportaciones se relacionan
de manera general con las ideas expuestas
previamente.
Complementa
lo expuesto
anteriormente pero no
aporta ideas nuevas,
establece conexiones
superficiales con las ideas
expuestas previamente.
Aporta nuevas ideas,
pero sin conexión con
las ideas expuestas
previamente.
Las aportaciones
están fuera del tema y no establece
conexiones.
PRECISIÓN DE
OPINIONES
 
 
Aporta citas textuales y
se refleja claramente lo que es propio de lo
que es citado. Cita las ideas de los
compañeros
Da
información sustancial
sobre el tema. Aporta citas textuales y se refleja claramente lo que es propio de lo que es
citado.
Da información
sustancial sobre el tema. Aporta ideas,  citas textuales
y retoma ideas de los
compañeros, sin dar crédito
a las fuentes.
Sólo recupera las ideas de los
compañeros, sin dar crédito a las fuentes.
 
Da información
superficial sobre el tema.
Aporta pocas ideas y tiene argumentos
como: “Estoy de acuerdo…”
etcétera.
INSERCIÓN
DE LAS
INTERVENCIONES
Las aportaciones son breves y precisas,
predomina el contenido
más que la cantidad y
en cada intervención
profundiza en el tema
de discusión
Las aportaciones son breves y precisas,
predomina el contenido
pero no se limita al tema
de discusión
Las aportaciones son breves  y precisas,
predomina el contenido,
pero frecuentemente la  
intervención está fuera
del tema.
Ocasionalmente sus
intervenciones se  relacionan con el tema
y son muy extensas.
Sus participaciones son irrelevantes y
muy extensas.

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario