miércoles, 22 de abril de 2015

Actividad 1. Conceptos fundamentales del derecho.

Estima@s alumn@s

Disculpen que suba en este momento  el ODA del foro holístico.


 

Título:
 Actividad 1.  Producto  del  Foro  holístico:
Conceptos fundamentales del derecho.
Introducción:
 
En los foros reflexionaste de manera general sobre la importancia del derecho, su  contexto social y  la aplicabilidad de la norma jurídica, aspectos básicos para enmarcar el objeto de estudio, estas reflexiones  te ayudarán a construir ideas fuerza acerca de la definición del derecho, además en esta actividad analizarás de manera específica las justificaciones de la fuentes del derecho e identificarás  las ramas  del derecho.
 
 
Propósito: 
Analizar  y reflexionar de donde surge el derecho, su clasificación y ramas.
 
Competencias específicas:
Desarrollará capacidad para conocer la diferencia entre el derecho y otros objetos normativos, así como para diferenciar las jerarquías y niveles del orden jurídico.
 
Instrucciones:
1.       Investiga en libros físicos o en libros digitales los temas: definición del derecho, fuentes del derecho, su clasificación y las distintas ramas (Te recomiendo buscar en la red sitios confiables y  cita tus fuentes de acuerdo  al formato APA).
 
2.       Analiza las lecturas que investigaste para que realices la actividad, en los siguientes términos:
 
a)       Elaboren un organizador gráfico (puede ser esquema, mapa conceptual, presentación con diapositivas, ilustraciones), donde:
·         Construyas 2 ideas fuerza de la definición del derecho.
·         Define qué son las fuentes del derecho (recuerda que tienes que elaborar la definición, no la transcribas de los textos).
·         Enlista las fuentes del derecho y expón de manera sintética su explicación.
·         Identifiquen las ramas del derecho y sus subcategorías. (es recomendable elaborar un mapa conceptual -anexo dirección de información de elaboración de mapas conceptuales-).
·         Proporciona dos situaciones personales en las te hayas  involucrado con las subcategorías del derecho (derecho agrario, derecho del Trabajo, Civil, familiar, mercantil, etc.)
 
        3.  Realiza un ensayo donde expongas diferencias y similitudes de las aportaciones              realizadas en el foro holístico con la de tus compañeros.
        a) El ensayo deberá cumplir con las siguientes características:
·         Introducción (Describirás el problema que plantearás, los temas y la forma que seguirás para resolverlo de manera sucinta).
·         Desarrollo (elabora y explica una serie de puntos que sean necesarios, para poder resolver el problema planteado).
·         Conclusiones (Son las consecuencias que obtuviste al desarrollar los puntos).
 
4.       Al terminar la actividad, envíala y espera la retroalimentación.
Recursos didácticos
 
 
 
 
Burgue p, Diaz A & Pato P. (2010). Comunicación sostenible. España: LID. Recuperado de
 
 
 
 
 
Criterios de evaluación
 
CRITERIOS
MUY BIEN
BIEN
REGULAR
NECESITAS MEJORAR
INSUFICIENTE
 
Cantidad de la información obtenida
Todos los temas se elaboraron y todos se desarrollaron con precisión y rigor
Todos los temas se elaboraron y gran parte fueron desarrollados con precisión y rigor
Todos los temas se elaboraron y gran parte se desarrolló.
Uno o más temas se elaboraron y se desarrollaron
Uno o más temas se elaboraron y carecen de desarrollo.
Calidad de la información obtenida
La información está claramente relacionada con el tema y proporciona varios ideas secundarias y/o ejemplos.
La información se relacionada con el tema y da 1 o 2 ideas secundarias y/o ejemplos.
La información se relacionada con el tema pero no da ideas secundarias y/o ejemplos.
La información se relaciona poco o nada con el tema y no proporciona ideas secundarias y/o ejemplos.
La información no se  relacionada con el tema y
tampoco las ideas secundarios y/o ejemplos
Análisis y uso de la información
Utiliza y amplía los enfoques del tema sin perder el objetivo.
La utiliza y se centra en el tema.
 
La utiliza de manera muy elemental.
Nula, se limita a recopilación de datos.
Nula, utiliza datos dispersos desviándose del tema.
Diagramas e ilustraciones
Ordenados, precisos y ayudan al entendimiento del tema.
Precisos y ayudan al entendimiento del tema.
Ordenados, preciso y algunas veces ayudan al entendimiento del tema.
No son  precisos y no ayudan al entendimiento del tema.
Son imprecisos y confusos.


 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario